-
El delantero Luis Palma (Derecha) le dió la clasificación a la Selección de Honduras. A la par celebró con su compañero de equipo Jonathan ¨El Choco¨ Lozano el triunfo ante Curazao. California, Estados Unidos
La Selección de Honduras derrotó a la Selección de Curazao en el cierre del telón de la jornada tres de la Fase de Grupos, en el Pay Park Stadium, desde San José en la provincia de California. Con este resultado los hondureños aseguraron el coliderato del Grupo B, clasificando con dos victorias y una derrota.
La escuadra hondureña jugó de la siguiente forma con Endrick Menjívar en la portería. En la defensa lo haría con Luis Crisanto por la banda derecha, como defensas centrales Denil Martínez y Julián Martínez , y por la banda izquierda Joseph Rosales.
Por otro lado, en el mediocampo jugaría Kevin Arriaga por la banda derecha y por izquierda Deiby Flores. Mientras que arriba en la contención Edwin Rodríguez, el volante central Jorge Álvarez y como extremo por izquierda el media punta Rommel Quioto.
Finalmente como único punta lo conformaría el delantero del Olimpia de Tegucigalpa, Jorge Benguche, conformando el sistema táctico 1-4-2-3-1 del técnico colombiano Reinaldo Rueda ante Curazao.
En el primer tiempo los catrachos se volcaban al frente ante una Selección caribeña que luchaba con el cuchillo entre los dientes en búsqueda de su primera victoria y segunda en la historia ante Honduras en el certamen de la Copa de Oro 2,025.
Desde el primer minuto los hondureños, arrancaron ambiciosos en búsqueda de la anotación en búsqueda del triunfo, lateralizando la bola de un lado a otro, y combinando con jugadas de asociación de parte de sus carrileros con Quioto por izquierda y por derecha Edwin Rodríguez, para filtrar centros al área de Benguche, para generar claridad y volumen a la ofensiva.
Al minuto 15, tras una jugada colectiva por el sector izquierdo cobrado por Joseph Rosales, que combinó un pase con Deiby Flores, que haría transición corta con el zaguero central Julián Martínez Crisanto, Martínez asistió para Edwin Rodríguez desde el medio campo. Rodríguez probaba de larga distancia y el remate se iba desviado de la portería de Eloy Room ¡Avisaba el Conjunto de La H!
Al instante al minuto 30 de juego, llegaría el primer gol del partido a favor de Honduras tras una jugada colectiva de Deiby Flores que combinó para Kevin Arriaga. Luego Arriaga asistiría desde el centro del campo hacía Jorge Álvarez, en la periferia del área, que con el empeine diestro, remataba desde cuarenta metros, cruzando el balón al palo inverso de Eloy Room por el costado izquierdo y anotaba el 1-0 .
No obstante al minuto 42, empataba Curazao, luego de un cobro de un tiro de esquina de Jeremy Antonisse tras un error garrafal del guardameta Endrick Menjívar tras puñetear mal la pelota hacía su portería, poniendo en riesgo a su equipo y dejar de manera parcial la serie totalmente empatada 1-1.
En el entretiempo ambas selecciones se irían al descanso con el empate.
En la segunda mitad, los hondureños salieron con todo a asegurar los tres puntos, adelantando líneas , haciendo cambios en su alineación, jugar con la presión alta a través de sus hombres de ataque, de esta manera, decidieron con todo ir a buscar la anotación que les diera en definitiva, la victoria hacia los cuartos de final.
Sin embargo, la Selección de Curazao dirigida por el técnico holandés Dick Advocaat, no bajaría los brazos en definitiva. De esta manera decidieron jugar posicionalmente contra el rival, transitando de un lugar a otro el balón y jugar al error del rival.
A pesar de la reacción de los curazoleños, la Selección de Honduras, demostró más ímpetu y ambición de ir al frente que el rival, tocando el balón en su propio campo y comenzando a generar ocasiones de peligro al arco rival, de esta manera el conjunto centroamericano se adueñaba de las acciones.
Al minuto 55, respondería del cuadro caribeño tras un desborde por la banda derecha del lateral defensor Joshua Brenet que superó la marca en velocidad al defensor hondureño Joseph Rosales, y filtró un servicio en corto para el delantero Jürgen Locadia que se daría la media vuelta, asistiría para el defensor Sherel Floranus, y en la devolución centró un pase aéreo para que apareciera en la anticipación de cabeza el delantero Locadia y su cabezazo se iba flojo y directo a las manos del portero Menjívar en la primera llegada de Curazao en todo el encuentro.
Dos minutos más tarde, apareció la respuesta de Honduras en un contraataque generado por Luis Crisanto que centró un pase en profundidad para Rommel Quioto que en lugar de centrar, tiró a la cabaña curazoleña , y su tiro se iba tibio a las manos de Room.
Luego al minuto 63 tras una serie de rechaces y anticipos en cada una de las selecciones en el mediocampo. En un rebote, lograba aparecer Jeremy Antonisse en la anticipación y haría el pase para Roshon Van Eijma, luego Van Eijma brindó una asistencia para el mediocampista Livano Comenencia que probaba de larga distancia, y su disparo se iba por alto de la cabaña de Menjívar.-
Siete minutos después, vendría otra ocasión de gol de los catrachos tras un robo de salida de Quioto sobre Floranus y haría una jugada de pared con el delantero recién ingresado Jonathan _¨El Choco¨_ Lozano, ante el defensor insular, y Quioto dejando en el camino a Roshon Van Eijma frente a la meta contraria, remató a la cancerbería y su disparo se iba pegado a la base del tubo izquierdo de Room.-
Al minuto 74, tras una jugada técnica y rápida de doble pared entre los volantes de Godfried Roemeratoe y Jeremy Antonisse. Roemeratoe asistió por la banda derecha un servicio para Joshua Brenet y que después mandó un pase largo y raso para que llegará a cabecear en solitario Kastaneer.-
Pero en un mal rechazo de Julián Crisanto, apareció en el rebote, apareció Brenet que haría una jugada de pared espectacular con Gervane Kastaneer y el artillero con la casaca número veinte, tiró con la pierna derecha Gervane Kastaneer, y su disparo se iba arriba del techo metálico del conjunto tricolor centroamericano.-
Posteriormente al minuto 81, Luis Palma probaba desde fuera del área un remate por el sector derecho del campo y, la redonda pasaba saludando el travesaño del cancerbero insular ¡Desperdiciaba otra chance el conjunto catracho!
Por consiguiente en los tramos finales del juego, tras un despeje desde la cabaña de Curazao, Eloy Room, sacaba la pelota de su área y ante la mala marca de Luis Crisanto, ganaba en las alturas Locadia tras un desconcierto de la zaga hondureña, ganaba una filtración en soledad y con el empeine de zurda de media vuelta, definiría el delantero curazoleño ¡Se salvaba Honduras del segundo gol de Curazao!
La redonda se iba fuera y arriba del arco ante las miles de almas registradas en el Pay Pal Park Stadium.
Sobre la hora vendría un robo de salida del mediocampista recién ingresado al terreno de juego Carlos Pineda, tras una serie de cabezazos al área de los caribeños. En la segunda pelota, Pineda sirvió un pase deleitante para Luis Palma de penal que con la pierna izquierda, vencería la resistencia del arquero Room para concretar el 2-1 en el marcador definitivo.
Al final el arbitro jamaiquino Oshane Nation, pitaba la conclusión del cotejo a favor de los catrachos. De esta manera, Palma guiaría el triunfo de Honduras hacía los cuartos de final.
En el Grupo B, Canadá tras superar a El Salvador ganaría el grupo y sumó 7 unidades. Mientras que Honduras sumó seis unidades producto de dos victorias y una derrota. Luego quedaba en la tercera posición Curazao con dos puntos y en la cuarta posición con El Salvador que solo se quedaría con un punto, tras haber conseguido un empate y dos derrotas.
_¨El conjunto de la H¨_ se enfrentará a la Selección de Panamá el próximo sábado en el State Farm Stadium en la Ciudad de Glendale, Arizona a las diecisiete cuarentaicinco de la tarde, horario de Guatemala.